![]() |
by LEU |
La eficacia de
la miel (como producto sanitario bien en forma de apósitos o en forma de
solución viscosa) en el tratamiento de diversos tipos de heridas es un tema
sujeto a controversia. A pesar de referencias históricas que citan su uso,
hasta hace poco tiempo las evidencias científicas no dejaban de ser anecdóticas
y no permitían tomar decisiones fundamentadas.
Sin embargo el
número de investigaciones sobre el uso de productos con miel para tratar
heridas ha aumentado en los últimos años, así como el interés de la comunidad
científica. Lo demuestra el hecho de que el Grupo de úlceras de la Colaboración
Cochrane ha realizado hasta 3 revisiones sistemáticas sobre el tema (en 2008,
en 2013 y en 2015, las más reciente).
En
esta entrada repasaremos las principales conclusiones de la última revisión
sistematica realizada (Jull A, Cullum N, Dumville J,
Westby M, Deshpande S, Walker N. Miel como tratamiento tópico para heridas. Cochrane Database of Systematic Reviews 2015 Issue 3. Art. No.:
CD005083. DOI: 10.1002/14651858.CD005083).
Se ha
utilizado el sistema GRADE para establecer los nivel de evidencia:
- Alta calidad:
Es muy poco probable que futuras investigaciones cambien la confianza en la
estimación del efecto.
- Calidad
moderada: Es probable que futuras investigaciones puedan modificar nuestra
confianza en la estimación del efecto y pudiera cambiar su valor.
- Baja calidad:
Es muy probable que futuras investigaciones modifiquen nuestra confianza en la
estimación y cambiar su valor.
-
Muy baja calidad: Hay incertidumbre sobre la estimación de
efecto.
Las evidencias
actuales del efecto del uso de apósitos de miel en diferentes tipos de heridas
son
-
Evidencias de alta calidad
o Quemaduras de
espesor parcial. Tratadas con apósitos de miel cicatrizan mas rápido (4,7 días
menos) que con apósitos convencionales (film de poliuretano, gasa de parafina,
o lino estéril). Aunque estos productos no serían los tratamientos más eficaces
en la cicatrización de quemaduras, y no se han hecho estudio de la miel frente
a tratamientos más eficaces.
o Quemaduras
tratadas con apósitos de miel NO hay diferencias en el riesgo de cicatrización
(RR 1,0; IC95% 0,98 – 1,02) respecto al tratamiento con Sulfadiacina de plata.
En este sentido, habría algunas evidencias de la Sulfadiacina de plata podría
retrasar la cicatrización de quemaduras.
-
Evidencias de calidad moderada
o Heridas post-operatorias
infectadas tratadas con miel cicatrizaron mas rápidamente que con lavados con
antisepticos y apósitos de gasa (RR de cicatrización 1,69; IC95%: 1,1 – 2,61) y
con menos efectos adversos.
-
Evidencias de muy baja calidad
o Úlceras por
presión tratadas con miel cicatrizan más que las tratadas con solución salina
(RR de cicatrización 1,41; IC95% : 1,05 – 1,90).
o Gangrena de
Fournier tratada con miel cicatrizó mas rápido (8 días menos de media) que las
tratadas con solución de Eusol (hipoclorito).
No hay
evidencias concluyentes del efecto de la miel con respecto a los productos con
los que se comparó en:
- Ulceras
venosas de las piernas.
- Heridas agudas
menores.
- Úlceras de pie
diabético
- Úlceras por
Leishmania
-
Heridas crónicas mixtas.
Por tanto,
actualmente no es posible establecer conclusiones generales sobre el efecto de
la aplicación de miel en la cicatrización de heridas, debido a que muchos de
los estudios son de baja calidad metodológica. El efecto favorable de los
apósitos de miel en la cicatrización de quemaduras de espesor parcial necesitaría
confirmación frente a productos de tratamiento más eficaces que los usados en
estos estudios (gasa parafinada, film poliuretano) como serian apósitos de
hidrogel u otros.
Es necesaria
más investigación y con mejores diseños en los estudios, sobre la eficacia de
la miel sobre diversos tipos de heridas.
¿Cuál es vuestra experiencia en el empleo de productos de miel en el tratamiento de heridas? Dejad vuestros comentarios.
A pesar de tener evidencia de baja calidad, en la práctica diaria, las gasas emprendas con propoleo que se comercializan en la Argentina, autorizadas por el ANMAT han dado buen resultado, sobre todo en lesiones con tejido en fase de granulacion.
ResponderEliminarLas heridas eran manejadas legendariamente asi con excelentes resultados obtenidos, debemos seguir en la busqueda de mejores tratamientos muy buen articulo los felicito.
ResponderEliminarLas heridas eran manejadas legendariamente asi con excelentes resultados obtenidos, debemos seguir en la busqueda de mejores tratamientos muy buen articulo los felicito.
ResponderEliminar